En cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución Administrativa No. BCE-GG-001-2020, emitida por el Banco Central del Ecuador, comunicamos nuestra política para el tratamiento de datos personales. Para continuar navegando en este sitio debe aceptar los términos de la misma.

Política para el tratamiento de datos personales

Historia

 

MUSEO QUITO

 

edificio historia bce

El Museo Numismático del Banco Central del Ecuador surge desde un área de la investigación numismática entre 1997 y 1999, aunque las primeras adquisiciones de bienes culturales se realizan en 1938 cuando el Banco Central del Ecuador inicia a conformar -en forma paralela- sus colecciones de piezas arqueológicas y obras de arte colonial, republicano y contemporáneo.

Producto de esta labor de investigación y adquisición de bienes numismáticos y notafílicos, el Museo Numismático en Quito abrió sus puertas al público en abril de 2001 a cargo de la Dirección Cultural del Banco Central del Ecuador.

A lo largo de la exposición permanente, aproximadamente 1200 bienes culturales arqueológicos, numismáticos y notafílicos ofrecen un hilo conductor que relata el proceso histórico de la moneda del país poniéndolo en valor social. La colección exhibida nos muestra únicos e interesantes conjuntos numismáticos a través de los cuales podemos conocer la historia de procesos identitarios, políticos, artísticos, económicos y financieros experimentados en el país a lo largo de los siglos.

La primera sala “Rutas comerciales e intercambio” aborda las sociedades aborígenes y el sistema de trueque empleado en el intercambio de productos. La segunda sala “Monedas de América” exhibe distintos tipos de monedas acuñadas en América empleadas en los territorios que conformaron los dominios de la corona Española. La tercera sala “Plata, cacao y banca”, exhibe bienes numismáticos y notafílicos sobre la construcción del Estado-nación y la búsqueda de un cuño de identidad, primero a través de la fundación de la Casa de la Moneda de Quito y después con el desarrollo y competencias de la banca particular, para terminar con la creación del sucre como moneda nacional.

La última sala “Banco Central y economía”, concierne a la creación e inicio de operaciones de la Caja Central de Emisión y Amortización y de un nuevo instituto emisor, el Banco Central del Ecuador creado en 1927 con sede en la capital de la nación.

Como complemento a la oferta museística permanente, el Museo posee una sala filatélica que exhibe un importante colección de sellos postales del Ing. César Molestina Oquendo, donada por su familia en el año 2003. Así también posee una sala lúdica pensada para estimular aprendizajes significativos a partir de la experiencia de la visita, a través de una serie de recursos diseñados para afianzar los contenidos aprendidos en el museo y compartir con la familia, amigos y la comunidad.

Dentro de los servicios que brinda el museo se encuentran: mediaciones educativas y lúdicas, mediaciones especializadas, mediaciones en inglés, talleres educativos mensuales, colonias vacacionales, charlas numismáticas, conversatorios, exposiciones temporales, funciones de títeres y teatralizados, además cuenta con un punto de venta de productos numismáticos

 

 

 

 
 
 
 

 

HISTORIA

Banco Central del Ecuador

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

MUSEO CUENCA

 

 

De acuerdo a la publicación del 11 de noviembre de 1997 del diario local “El Mercurio” se menciona que:

“El Banco Central del Ecuador en el Septuagésimo Aniversario de su Fundación, invita a la sesión solemne y a la inauguración del Museo Numismático de la Sucursal del Banco en Cuenca.

Este acto se llevará a cabo en el auditorio de la institución, el día jueves 13 de noviembre a partir de las 19h30, con la presencia del Presidente de la Junta Monetaria, Danilo Carrera Drouet, del Gerente General del Banco Central Fidel Jaramillo Buendía, autoridades de la Banca en nuestra ciudad e invitados especiales”.

Tomando como referencia la publicación de este diario local, el Museo Numismático Cuenca se encuentra prestando sus servicios por más de veinte años, desde el 13 de noviembre de 1997 hasta la presente fecha.  El objetivo primordial del museo es permitir al visitante nacional y extranjero conocer el proceso histórico de la moneda en el Ecuador; desde sus orígenes, sus cambios y diferentes transformaciones. Dentro del espacio del museo se puede encontrar diferentes etapas históricas desde las sociedades aborígenes prehispánicas hasta el actual sistema monetario el “dólar”.

Dentro de los servicios que brinda el museo se encuentran: mediaciones educativas y lúdicas, mediaciones especializadas, mediaciones en inglés, talleres educativos mensuales, colonias vacacionales, charlas numismáticas, conversatorios, exposiciones temporales, funciones de títeres y teatralizados, además cuenta con un punto de venta de productos numismáticos.

 

 

Read 24002 times
Rate this item
(11 votes)